...debe mantenerse uno en forma, hacer por ejemplo el entrenamiento auditivo que le enseñaron en la universidad y dejó abandonado hace un rato. Claro, la información está y del baúl se puede sacar más o menos rápidamente, pero es que hay conocimiento que está por allá empolvado y refundido, debajo de otro montoncito, cosa que si uno no abre el baúl, lo limpia y organiza de vez en cuando no habrá forma de acceder a aquel conocimiento de primerazo. Y eso de reconocer, por ejemplo, un acorde de dominante con agregaciones #9 y b13 en inversión no es tan fácil como suena.
En esta ocasión buscando "ponerme en forma", encontré una de las herramientas más sencillas pero a la vez útiles que he conocido. Es un plug-in que actúa como entrenador de reconocimiento frecuencial a partir de la aplicación de filtros en las señales que le estemos enviando. Puede uno insertar un generador de ruido antes del entrenador y hacer estudio a partir de ruido rosa, o reproducir cualquier canción y entrenarse rápidamente usando la música de su preferencia. En el Setup se pueden definir la ganancia o atenuación de los filtros, delimitar una zona de estudio o pasar del corte por octavas a tercios de las mismas.
Además es gratuito, palabras mágicas para no ponerse a buscar más.
Las "s" del locutor me hicieron sentir identificado. A entrenar se dijo entonces.
http://www.earplugins.eu/
Apuntes y apreciaciones musicaless, sonidos que resuenan en mi cabeza, ecos y datos que alguna vez escuché.
martes, 1 de marzo de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Deadmau5
Hoy estuve escuchando a Deadmau5 y debo decir que tengo un nuevo DJ por conocer. Me encanta sentir que escuchando su música puedo ponerme a pensar en síntesis y EQ fácilmente, y aún así terminar emparrandado pero aprendiendo. Rara vez cuantiza y es chévere verlo desembarrándola a punta de filtros corta bajos y elaboración de atmósferas. Hay puntos nebulosos y que parecen haber perdido el horizonte del beat, pero es música muy viva, música que necesita respirar.
DeadMau5. en DanceTrippin.TV
Y como diría José, recoge la fiesta de todo el mundo y la dirige hacia donde él quiere llevarla. Ojalá yo aprenda a hacer eso.
Deadmau5 aparece etiquetado como house, electro y progressive. Bonita noche, 11:44.
http://www.youtube.com/watch?v=hjHUDYiQINQ&feature=fvst
http://www.youtube.com/watch?v=aPeUM3Fqx6w&feature=related
DeadMau5. en DanceTrippin.TV
Y como diría José, recoge la fiesta de todo el mundo y la dirige hacia donde él quiere llevarla. Ojalá yo aprenda a hacer eso.
Deadmau5 aparece etiquetado como house, electro y progressive. Bonita noche, 11:44.
http://www.youtube.com/watch?v=hjHUDYiQINQ&feature=fvst
http://www.youtube.com/watch?v=aPeUM3Fqx6w&feature=related
Mis nuevas estrellas
Aquellos personajes nuevos que realmente me interesan tienen cada vez menos de ese carisma y pinta de Rock Star, tienen cada vez menos visibilidad masiva y les toca cada día menos abundancia de aquella industria discográfica que alguna vez daba grandes adelantos a los artistas que firmaba por las ventas que se harían, que les permitía lujos excéntricos como limusinas y mansiones, propios de la vida que pensé en algún momento podría tener (y querría para mí. Crecer en los ochentas, con tanta plata alrededor, lo malcría a uno. Si puedes escoger, nunca crezcas en los ochentas).
OK Go - End Love
Creo que ya no tendré esa vida. Muchas veces ni siquiera quiero ya tenerla. Quedo más que satisfecho con tener mis necesidades plenamente satisfechas, con que el negocio sea auto-sostenible y no me implique hacer muchas inversiones de los bolsillos de mi pantalón (o de mi cuenta) para poder hacer música. Pero sobretodo, quiero poder estar absolutamente orgulloso y seguro de mi producto, conociendo a fondo no solo aquellas herramientas para poder hacer mi música si no incluso aquellas otras que me permitan difundirla satisfactoriamente.
On The Motorway by JUL & MAT - Metronomy
Viendo ese panorama de menor masividad (al menos porcentual porque hay excesiva cantidad de gente en el planeta) contrastar con las posibilidades de comunicación aumentadas por Internet, me da la impresión de que los artistas que me interesan ahora, aquellos que apenas conozco a estas alturas, son aquellos que aprovechan esa situación para hacer de su producto algo envidiable: una experiencia que retome lo artístico como su fin primario, las enseñanzas de aquella antigua industria musical (que llegó hasta los inicios de la etapa visual, de MTV) que se tomaba el tiempo de hacer productos completos, íntegros.
Bombay - El Guincho
Me parece que en los días de la radio, lo importante era la música que sacabas. Las personas no tenían muchas formas de acceder a esta información y por ello mismo escuchaban la radio día y noche. Terminaba uno siendo un gran melómano, distinguiendo entre los artistas buenos y no tanto, diferenciando a partir de la calidad y no solamente a partir de lo lindos y jóvenes (Sí, Disney Channel y todos sus artistas son el gran demonio a vencer). Cuando llegó el video, la lucha por tener un buen videoclip fue buena, fue sana y propositiva. No es más que ver los nominados a los premios de MTV de los primeros años para darse cuenta que había algo que se buscaba en ese plano: innovar, proponer.
Land of Confusion - Genesis
Las ideas trilladas del videoclip en el que hay una historia de amor típica, o en el que aparecen dos bailarinas en hot-pants brillándole la hebilla a un reguetonero me hastían. De eso hay montones y no va a haber algo que los diferencie de los demás usando las mismas herramientas. Me encantan nos videoclips sencillos, que a veces ni siquiera se preocupan por una narrativa sino por mostrar imágenes que acompañen bien la música, que tengan valor en sí mismos. Después de tener mi atención con un buen videoclip, me quedo viendo al personaje y buscando su música. Es el caso de artistas que he conocido recientemente: OK Go, Mute Math, Mayer Hawthorn, El Guincho, Hot Chip y tantos otros que no terminaría de nombrar, incluso el Unplugged de Zoe que además de verse bien suena espectacular: funcionalidad.
Spotlight - Mute math
And I was boy from School - Hot Chip
Green Eyed Love - Mayer Hawthorne
Hay que conocer las herramientas y los artistas para poder proponer a través de la red, de casa a casa, para evidenciar ese contacto más directo con el artista, que no solo nos da la posibilidad de reconocernos en ellos (en nosotros) si no la posibilidad de crear productos de plena calidad que puedan competir en su contenido con artistas de cualquier "tamaño". Seguramente haciendo bien mis productos eventualmente conozca personas que puedan ayudarme a hacerlos aún mejores.
OK Go - End Love
Creo que ya no tendré esa vida. Muchas veces ni siquiera quiero ya tenerla. Quedo más que satisfecho con tener mis necesidades plenamente satisfechas, con que el negocio sea auto-sostenible y no me implique hacer muchas inversiones de los bolsillos de mi pantalón (o de mi cuenta) para poder hacer música. Pero sobretodo, quiero poder estar absolutamente orgulloso y seguro de mi producto, conociendo a fondo no solo aquellas herramientas para poder hacer mi música si no incluso aquellas otras que me permitan difundirla satisfactoriamente.
On The Motorway by JUL & MAT - Metronomy
Viendo ese panorama de menor masividad (al menos porcentual porque hay excesiva cantidad de gente en el planeta) contrastar con las posibilidades de comunicación aumentadas por Internet, me da la impresión de que los artistas que me interesan ahora, aquellos que apenas conozco a estas alturas, son aquellos que aprovechan esa situación para hacer de su producto algo envidiable: una experiencia que retome lo artístico como su fin primario, las enseñanzas de aquella antigua industria musical (que llegó hasta los inicios de la etapa visual, de MTV) que se tomaba el tiempo de hacer productos completos, íntegros.
Bombay - El Guincho
Me parece que en los días de la radio, lo importante era la música que sacabas. Las personas no tenían muchas formas de acceder a esta información y por ello mismo escuchaban la radio día y noche. Terminaba uno siendo un gran melómano, distinguiendo entre los artistas buenos y no tanto, diferenciando a partir de la calidad y no solamente a partir de lo lindos y jóvenes (Sí, Disney Channel y todos sus artistas son el gran demonio a vencer). Cuando llegó el video, la lucha por tener un buen videoclip fue buena, fue sana y propositiva. No es más que ver los nominados a los premios de MTV de los primeros años para darse cuenta que había algo que se buscaba en ese plano: innovar, proponer.
Land of Confusion - Genesis
Las ideas trilladas del videoclip en el que hay una historia de amor típica, o en el que aparecen dos bailarinas en hot-pants brillándole la hebilla a un reguetonero me hastían. De eso hay montones y no va a haber algo que los diferencie de los demás usando las mismas herramientas. Me encantan nos videoclips sencillos, que a veces ni siquiera se preocupan por una narrativa sino por mostrar imágenes que acompañen bien la música, que tengan valor en sí mismos. Después de tener mi atención con un buen videoclip, me quedo viendo al personaje y buscando su música. Es el caso de artistas que he conocido recientemente: OK Go, Mute Math, Mayer Hawthorn, El Guincho, Hot Chip y tantos otros que no terminaría de nombrar, incluso el Unplugged de Zoe que además de verse bien suena espectacular: funcionalidad.
Spotlight - Mute math
And I was boy from School - Hot Chip
Green Eyed Love - Mayer Hawthorne
Hay que conocer las herramientas y los artistas para poder proponer a través de la red, de casa a casa, para evidenciar ese contacto más directo con el artista, que no solo nos da la posibilidad de reconocernos en ellos (en nosotros) si no la posibilidad de crear productos de plena calidad que puedan competir en su contenido con artistas de cualquier "tamaño". Seguramente haciendo bien mis productos eventualmente conozca personas que puedan ayudarme a hacerlos aún mejores.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Sobre el Unplugged de Zoé
Inicio del Show
(Voy a intentar dar mi visión particular de este asunto, aunque nunca haya hecho una reseña de esta naturaleza)
Desde ayer no tengo impresiones encontradas con respecto a Zoé. Durante mucho tiempo existió en mí una lucha interna y una duda: nunca supe decididamente si me gustaban o no. Desde ayer al menos me caen bien y siento una especie de identificación con su proceso de crecimiento y maduración musical.
(Voy a intentar dar mi visión particular de este asunto, aunque nunca haya hecho una reseña de esta naturaleza)
Desde ayer no tengo impresiones encontradas con respecto a Zoé. Durante mucho tiempo existió en mí una lucha interna y una duda: nunca supe decididamente si me gustaban o no. Desde ayer al menos me caen bien y siento una especie de identificación con su proceso de crecimiento y maduración musical.
Me sacaba de quicio no entender muchas de sus letras, no por la dificultad de sus metáforas y sus grandes aspiraciones poéticas si no por la falta de claridad en la dicción de su cantante, León Larregui. Me parecía que a veces sus canciones eran flojas, sus metáforas reforzadas y me daba la impresión de que sus composiciones no resistirían el cambio de formato, que solo sobrevivirían en ese espacio difuso entre la electrónica, el rock y el sentir de un adolescente al que, a veces, le importa un pepino qué se diga siempre y cuando suene a mucho recorrido y sufrimiento, mucho más del que realmente ha tenido que vivir. Sonará feo - pero descansa el animal.
León ayer desarmó un poco mis pequeñas prevenciones al dar, como inmediatamente resaltamos con Cosmo DaKitten, una da las respuestas más bonitas que hemos escuchado a una de las preguntas más estúpidas que le pueden hacer a un artista: ¿Y qué es lo que más le gusta de Colombia? Que hablan el más bonito castellano... (y para hacer ese tipo de apreciaciones no puede ser uno un idiota, puntos a favor).
León ayer desarmó un poco mis pequeñas prevenciones al dar, como inmediatamente resaltamos con Cosmo DaKitten, una da las respuestas más bonitas que hemos escuchado a una de las preguntas más estúpidas que le pueden hacer a un artista: ¿Y qué es lo que más le gusta de Colombia? Que hablan el más bonito castellano... (y para hacer ese tipo de apreciaciones no puede ser uno un idiota, puntos a favor).
Sin embargo, sus melodías me han parecido, desde siempre, bien elaboradas. Sus armonías, aún cuando simples, me agradan. Su sonoridad electrónica/rock me llamaba la atención. Esto lo supe desde la primera vez que escuché en MTV Deja te conecto, que en la época me encantó aunque nunca entendí a simple escucha su hinchado en alcohol; pero desde hoy me comprometo a buscar sus letras en la red porque se merecen una oportunidad y que les de la ventaja de cuando uno quiere que lo conquisten.
Ayer asistí a una muestra de su más reciente trabajo, el Unplugged que acaban de hacer para MTV. En algún momento, un entrevistador/lustrabotas que creo hacía parte de la revista Shock llegó a nombrarlos como la banda más importante en la actualidad en latinoamérica. Yo difiero, me parece un insulto para bandas consagradas de hace rato y aún vigentes como Café Tacvba, para agrupaciones que hace ya un rato se están mereciendo entrar en ese top de aquellos que encuentran su espacio dentro de la música, que adquieren un sonido característico. Casos importantes y recientes, a mi modo de ver, Calle 13 y Babasónicos, especialmente estos últimos. Pero creo sí que, con este Unplugged, entrarán en ese top plenamente.
Como ya dije creí que sus composiciones no sobrevivirían el cambio de formato y me sorprendí al encontrarme con un producto de muy alta calidad y que obtendrá todo mi interés. La sonoridad desconectada se separa al fin de toda esa onda de desconectados herederos del sonido del Unplugged MTV de Alejandro Sanz, todos pegados a sonar a adulto contemporáneo aburridor con coristas ShuruSharuShura (término absolutamente técnico para esas 3 voces de fondo a modo de pad, quien no lo crea busque un diccionario de términos musicales manolandeses). El peor ejemplo de ello fue el de la Ley, con esa patetiquísima versión de aburridorsísima estructura con Eli Guerra en su faceta más gritona y menos propositiva.
Me encantan la combinación de los detalles sonoros y visuales, la particularidad para cada canción. La utilización de instrumentos no tradicionales que inicialmente parecen utilería (y lo particular de cada uno de esos instrumentos) y el inicio de la canción de entrada son matadores; así como el detalle del tamaño del Hi-hat. Dado este punto lo primero que me recordó fueron las texturas del Viva la Vida de Coldplay, aún más si se tienen en cuenta lo detallista de todo lo que se pone en tarima, por ejemplo lo bonito que se ve el redoblante cubierto con un trapo rojo, la jaula y el bombo incorporados a la batería, pero claramente esa referencia es muy mía y deben haber otros puntos en común hacia atrás. Las melodías constantes sí que no podrían ser más británicas, y en su sencillo Soñé se alcanza a vislumbrar ese sonido Sing de Travis .
La utilización del piano difiere según el intérprete (aunque en un punto me pareció escuchar a Smashing Pumpkins por los años del Adore) y esto fue otro detalle que me encantó: cada uno de los músicos de la banda (incluyendo aquí invitados durísimos como Chetes) está rodeado y toca múltiples instrumentos, haciendo muchísimo más dinámico y bonito el espacio, el show, y aquí la identificación: la experiencia misma de tocar. Seguramente lo pasaron muy bien haciendo ese desconectado.
Para mí fue darme cuenta que este es el mejor momento de Zoé para hacer ese disco, ahora que con los años sus letras se han ido puliendo/simplificando, ahora que a León le entiendo mucho más fácilmente lo que dice, ahora que tiene a su lado aliados como Enrique Bunbury (la versión de Nada está muy bien adaptada) o Adrian Dargelos, con quien se hacen un remake de Dead que si es uno fan de cualquiera, o de ambos, lo dejará así, Muerto.
Muchísima actitud y mucha preparación en el trabajo, muchísima organicidad. Seguramente con este disco sí entren en el top de los grupos realizados. Ahora yo quiero ir por el lugar mío. Y cuando salga, seguramente querré ir por el disco y DVD. Si a ud. le gusta el rock en español, esta se va a volver una pieza fundamental.
La utilización del piano difiere según el intérprete (aunque en un punto me pareció escuchar a Smashing Pumpkins por los años del Adore) y esto fue otro detalle que me encantó: cada uno de los músicos de la banda (incluyendo aquí invitados durísimos como Chetes) está rodeado y toca múltiples instrumentos, haciendo muchísimo más dinámico y bonito el espacio, el show, y aquí la identificación: la experiencia misma de tocar. Seguramente lo pasaron muy bien haciendo ese desconectado.
Para mí fue darme cuenta que este es el mejor momento de Zoé para hacer ese disco, ahora que con los años sus letras se han ido puliendo/simplificando, ahora que a León le entiendo mucho más fácilmente lo que dice, ahora que tiene a su lado aliados como Enrique Bunbury (la versión de Nada está muy bien adaptada) o Adrian Dargelos, con quien se hacen un remake de Dead que si es uno fan de cualquiera, o de ambos, lo dejará así, Muerto.
Muchísima actitud y mucha preparación en el trabajo, muchísima organicidad. Seguramente con este disco sí entren en el top de los grupos realizados. Ahora yo quiero ir por el lugar mío. Y cuando salga, seguramente querré ir por el disco y DVD. Si a ud. le gusta el rock en español, esta se va a volver una pieza fundamental.
martes, 22 de febrero de 2011
A great channel in youtube...
Justin Sandercoe en sus inicios era un poco más divertido que ahora , e igual se tomaba tiempo suficiente para dejarle a uno claro el asunto. En todo caso hay muchos videos por ahí de él para ver que valen la pena, como éste que sería chévere practicar (si no fuera esta hora y tuviera mi guitarra eléctrica armada. Armarla deberá ser una entrada de este blog, que hoy abro para mi aprendizaje y recordación personal).
El Justin de hoy en día es más serio, pero me parece más enfocado en lo técnico, cosa que no necesariamente quiere decir efectivo, a menos que de verdad se quiera sentar uno a estudiarlo con paciencia y pensándolo mucho... el anterior era haciendo y ya.
Y como el que piensa pierde pues entonces mi primera entrada se va así.
El Justin de hoy en día es más serio, pero me parece más enfocado en lo técnico, cosa que no necesariamente quiere decir efectivo, a menos que de verdad se quiera sentar uno a estudiarlo con paciencia y pensándolo mucho... el anterior era haciendo y ya.
Y como el que piensa pierde pues entonces mi primera entrada se va así.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)